Cargando...

Organizadoras

Hola! Somos Pamela y Diana, amigas y creadoras de la Cumbre Virtual Primera Infancia.

Esta es la segunda cumbre virtual que dedicamos a los niños, niñas y niñes. Mientras la primera cumbre estuvo centrada en el cuidado de niñxs entre 5 y 10 años, esta segunda versión se centra en los primeros años de vida (0-4 años).

Nuestras cumbres virtuales nacen a partir del trabajo que realizamos en Sabia Infancia, un espacio creado para que niños, niñas y niñes puedan explorar y conocer su mundo interior, desarrollar su máximo potencial, y crear una vida armoniosa, con sentido, donde el bienestar personal y colectivo son una prioridad. En Sabia Infancia lxs niñxs siempre son los protagonistas, pues en ellxs se encuentra la semilla de transformación de la sociedad.

Hoy como humanidad tenemos importantes desafíos, y sabemos que para transformar nuestra sociedad tenemos que transformarnos como individuos primero. Por esta razón, es que nuestro quehacer se enfoca en primer lugar en el desarrollo de las personas y sus comunidades, con la finalidad de construir un colectivo sensible, saludable, consciente y responsable consigo mismo, con los demás y con el planeta. 

Para ello hemos definido 7 pilares o saberes que creemos constituyen la base de una nueva consciencia planetaria, es decir, aquellos saberes que es necesario cultivar desde los primeros años, para construir la sociedad que deseamos. Estos saberes son: Ecología y Sustentabilidad, Energía y Sanación, Relaciones y Autoestima, Arte y Movimiento, Cocina y Alimentación, Yoga, Meditación y Mindfulness, Comunidad y Ciudadanía.

Actualmente, nos hemos dado cuenta de la importancia de integrar nuestros ámbitos de desarrollo para crear propuestas con mayor valor, sentido, pertinencia y alcance. Es por esto que nuestros proyectos consideran toda la expertise de nuestras profesiones, con el conocimiento que hemos adquirido desempeñándonos en el sector público, privado y tercer sector y  toda la experiencia de nuestro camino como terapeutas. Esta integración nos ha enseñado que la tradicional fragmentación entre “hacer una cosa u otra” es una mera ilusión y restricción, y que justamente el valor, la novedad y creatividad pueden surgir al sumar los recorridos. 

De esta manera, nuestra propuesta es avanzar hacia la integración de diversos enfoques, metodologías y áreas del conocimiento, que se expresan en nuestros proyectos principales: Sabia Escuela de Saberes, Sabia Infancia y Fundación Sabia.

Pamela Frenk B.

Investigadora por naturaleza, me sumerjo a menudo en interrogantes respecto al sentido de la vida, y de la complejidad y belleza del mundo que nos rodea. Pero, por sobre todo, me impresiono con la integridad de ese mundo que llevamos bien dentro, desplegándose en tantas formas y talentos como personas habitamos esta Tierra. Me apasiona visitar culturas y visiones ajenas a la mía (especialmente ancestrales y orientales) y una parte importante de quién soy hoy es resultado de mis numerosos viajes y estadías en distintas partes del mundo. Creo en la hermosa capacidad humana se hacerse y rehacerse cuantas veces queramos, integrando cada vez aquellas experiencias y aprendizajes que puedan servir a un bien superior. Soy amante de las plantas y de la música. Mi gran motivación es inspirar a otros para que puedan reconocerse a sí mismos y tomar las riendas de su propia salud y felicidad, desde un lugar cariñoso y respetuoso de sí mismos.

Me especializo en el diseño y evaluación de programas y políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. He trabajado principalmente en el sector público, brindando asesorías en ámbitos como impacto y valoración social de iniciativas de inversión pública. Soy docente en 2 universidades chilenas.

CV

  • •Economista Universidad de Chile
  • •Magíster en Salud Pública – University of Melbourne Melbourne, Australia
  • •Diplomado en microeconometría aplicada con el uso de STATA
  • •Socia fundadora Sabia Escuela de Saberes
  • •Terapeuta Ayurveda – Ayurvida, Escuela Latinoamericana de Ayurveda Santiago, Chile
  • •Instructora de Yoga Kundalini – Savittar Escuela de Yoga. Viña del Mar, Chile
  • •Curso de especialización en Nutrición y cocina ayurvédica – Arya Vaidya Pharmacy. Coimbatore, India
  • •Curso de especialización en Ayurveda para la mujer y el recién nacido Chakrapani Ayurveda Clinic and Research Center. Jaipur, India
  • •Curso de especialización en Diagnóstico Ayurvédico con sistema ADS Amrita School of Ayurveda. Kerala, India
  • •Professional plant-based certification course, Rouxbe Culinary School
  • •Instructorado de yoga y meditación para la educación (En formación). Metodología Atemporalia

Diana Vildósola B.

Me cautiva explorar la profundidad y el misterio de nuestro mundo interior, por lo que trato de habitar el mío el mayor tiempo posible, con la esperanza de conocerme, aprender y comprender la naturaleza de nuestra experiencia humana. Me motivan los desafíos colectivos que impactan en el bienestar humano y el cuidado de nuestro planeta. Tengo un profundo interés por crear bienestar a nivel físico, emocional, mental y espiritual. Me moviliza la audacia de crear y transformar, especialmente desde una visión de vanguardia e innovación. Me importa cultivar la paz y generosidad en la convivencia y la valoración del ser humano en sus múltiples diferencias y dimensiones.

He trabajado en el sector público, privado y tercer sector, en el diseño y ejecución de campañas comunicacionales locales y nacionales. Comunicación para el Desarrollo. Educomunicación. Marketing Social. Comunicación Corporativa. Diseño y Gestión de Proyectos. Producción y Edición de medios (Televisión, Diarios, Revistas, Internet, Libros). Gestión Comercial. Liderazgo. Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Coordinación y Liderazgo de Voluntariado.

CV

  • •Periodista Universidad Diego Portales (UDP)

    •Diplomado en Comunicación para el Desarrollo Universidad Diego Portales (UDP)

    •Master(c) Internacional en Comunicaciones Universidad Diego Portales (UDP)

    •Socia fundadora Sabia Escuela de Saberes

    •Terapeuta Ayurveda – Ayurvida Escuela Latinoamerica de Ayurveda Santiago, Chile

    •Instructora de yoga, meditación y mindfulness para niños y niñas. Yoga EduOM

    •Instructorado de yoga y meditación para la educación (En formación). Metodología Atemporalia

    •Curso de especialización en “Ayurveda para mujeres y recién nacido” Chakrapani Ayurveda Clinic and Research Center. Jaipur, India

    •Curso Avanzado de Alimentación y Cocina Ayurveda. AVP (Arya Vaidya Pharmacy). Coimbatore. India

    •Nutrición y Espiritualidad del Alimento. AIYA(Asociación Internacional de Yoga y Ayurveda). Madrid, España

    •Máster en Nutrición y Cocina Vegetariana y Vegana, Escuela de Ana Moreno. Madrid, España.

    •Socia Fundadora Santuaria Catering Banquetería Vegetariana y Vegana

Proyectos

Sabia Escuela de Saberes se crea para cuidar, acompañar y proteger el esencial  y valioso proceso de transformación que vivimos cuando decidimos sanar nuestras heridas, traumas y creencias, para vivir con mayor consciencia y bienestar y así convertirnos en nuestra propia luz. En este camino te acompañamos en el proceso de conocerte, aceptarte y amarte.

En nuestra Escuela integramos múltiples saberes y prácticas en el diseño de las experiencias,  desde conocimientos ancestrales (ayurveda, yoga, vedanta,) hasta aquellos de vanguardia, como la epigenética, medicina cuántica, psicología positiva, entre otras. Estas experiencias se entregan en la forma de terapias, programas y talleres presenciales y virtuales.

Conócenos en:

Sabia Infancia nace con el propósito de abrir espacios para niñxs que les permitan entrar en contacto con su mundo interior, para reconocer su propia luz y dimensión energética, conectar con su esencia creativa y amorosa y activar sus potencialidades y virtudes.

La primera actividad de Sabia Infancia consistió en una escuela de verano realizada durante enero 2020 en Chile, seguida por la Cumbre Sabia Infancia y la actual Cumbre Primera Infancia. Nuestra motivación es que niños, niñas y niñes de Hispanoamérica puedan integrar en sus vidas los 7 poderes de la nueva consciencia planetaria.

Conócenos en:

Hemos creado este espacio para compartir prácticas y conocimientos con múltiples comunidades que por diversas razones no cuentan con acceso a instancias de desarrollo personal y espiritual que les permitan construir una vida de mayor sentido y bienestar.

Creemos que la felicidad y el bienestar se alcanzan esencialmente cuando tenemos la oportunidad de conocernos, de aprender a amarnos, de reconocer la unidad a la que todo pertenece, para de esta manera construir vidas amorosas, saludables y sustentables para cada persona, la sociedad y el planeta. Y queremos que todo esto sea accesible para el mayor número de personas!

Por esto, en la Fundación diseñamos instancias para profundizar sobre los 7 pilares o saberes en jardines infantiles, escuelas, centros juveniles, municipios, juntas de vecinos y más.

Ámbitos de Acción

Sector público · privado · tercer sector

  • Talleres y charlas 
  • Diseño, implementación y evaluación de programas e iniciativas
  • Campañas comunicacionales para el bien público (marketing social)
  • Desarrollo de contenidos y diseño de productos de bienestar
  • Programas Ayurveda para personas y familias / Coaching de bienestar

Contacto